Karina Mangano es licenciada en publicidad egresada de la Universidad Nacional de
Lomas de Zamora. Estudió dibujo y pintura con el maestro Alejandro
Frangella. Desde el año 2012 estudia la licenciatura en artes visuales en la Universidad Nacional de
las Artes . También sigue el taller
del maestro Darío Zana.
En Facetas presenta una selección de grabados. Karina nos dice lo siguiente sobre la creación de estas obras:
“La producción tiene que ver con una búsqueda interna, a partir de autorretratos.
A pesar de que el retratante y el retratado son la misma persona, las obras son diferentes.
Siento tener distintas formas de ser: a veces racional, otras impulsiva
-incluso animal- , y, por qué no, un poco alunada-alienada.
Me permití buscar y aceptar las facetas que voy encontrando; y la
búsqueda no termina, porque todavía no me conozco por completo.
A veces las “etiquetas” pueden ser un poco limitantes o condicionantes.
En este sentido quiero decir que el ser una cosa, no nos inhabilita a
ser otra.
Cito también una frase de Alejandro Jodorowsky que me identifica mucho
con este camino que quiero buscar: “Cesa de definirte: concédete todas
las posibilidades de ser, cambia de caminos cuantas veces te sea
necesario”.
La muestra quedará inaugurada el miércoles 22 de marzo a las 19hs. y podrá visitarse de lunes a viernes de 12 a 20hs.
Tucumán 1966 - Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto" FLACSO Argentina.
jueves, 16 de marzo de 2017
75 Puñaladas
Teatro y más teatro!
Ahora es el momento de "75 puñaladas".
Miss Duften ha sido asesinada en su
mansión de campo. Cuando fue encontrada, las puertas y ventanas estaban
cerradas por dentro. Lo más llamativo es que recibió 75 puñaladas, sin embargo
no hay pista o rastro alguno de sangre.
Quien quiera develar el misterio tiene una cita obligada
los Domingos 12,
19 y 26 de marzo a las 20hs. en De los Balcones, La Plata city.
Reservas a los números que figuran en el flyer ;-)
Reservas a los números que figuran en el flyer ;-)
Sobre textos de Martín Giner:
http://www.martinginer.com.ar/
Actúan: Silvia Carrera y María Cecilia Corda
Actúan: Silvia Carrera y María Cecilia Corda
Nenina
En esta oportunidad
FLACSOArtentina los invita a compartir una experiencia teatral que intenta no
ser sólo eso sino que la reflexión no dure sólo hasta cuando llegamos al
restaurante o al café sino un poco más. Bastante más.
En palabras de los productores,
el Grupo Nenina, la obra
“nace de la necesidad de pelear colectivamente por la
liberación de Romina Tejerina, una
mujer injustamente encarcelada y socialmente condenada. Casi 10 años han pasado
desde su estreno, y si bien hoy Romina está libre, la situación de opresión de
la mujer sigue, se agudiza, y toma diariamente ribetes de horror. Es por eso
que Nenina vuelve a escena, multiplicada en sus voces, para continuar desde el
escenario su lucha e invitar al público a reflexionar y tomar posición activa
sobre la problemática.
La acción transcurre en el año 2007, aunque algunos aspectos están en el presente. Milena elabora un mensaje para Nenina que está presa. Comparte la escena con una gata, su hermano Joaco y el fantasma de su abuela, a quien le cuenta la razón por
la que construye
ese mensaje.
El
texto explicita el programa de vida del personaje principal.
Sus
recuerdos vuelven en una historia enlazada con el presente.
Milena graba su mensaje. Y se dispone a luchar.”
Actores: Carolina Maldonado, Natalia Santillán, Natalia Pascale,
Carla López,
Luciana Morcillo,
Mara Daglio,
María Florencia Cristaldo, Mariel Noguera, Mirna Doldan Rodríguez, Olga Stella, Romina Incarbone,
Sara Estefania Córdoba,
Silvia Strasser
.
Dirección: Ivan Moschner
.
Autores Ivan
Moschner, Olga Viglieca, Luciana Morcillo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)